La capilla esta construida en un romanico muy sencillo evoncando incluso contrucciones visigoticas aunque en el podemos atisvar ya elementos que nos acercan al gotico, como su rosetón en su parte frontal, cosa muy habitual en este tipo de construcciones del románico portugués de esta zona. Fue mandada construir por Sancho I en el siglo XII. Observandola podemos apreciar, su estructura basada en una nave principal y una cabecera, como elementos a destacar el rosetón, y la cornisa, con esculturas que representan seres mitológicos, elementos vegetales, todos de talla tosca en granito propia de su estilo arquitectónico. Adosado a la capilla encontraremos un pequeño cementerio, y al otro lado a unos pocos metros, se encuetra una casita la cual tiene la particularidad de sustentar en su tejado el pequeño campanario de la capilla. Como dato a no dejar escapar cuando os encontreis allí, es que en el pequeño jardín de esta casa se hallan esparcidos numerosos elementos arqueologicos, como capiteles, dinteles, y `piedras con inscripciones de epoca romana.
El otro monumento que nos queda por mencionar es lo que se cree que es una villa romana situada casi debajo de la capilla, se encuentra totalamente abierta sin protección por lo cual la podemos vistar sin ningún problema. Una vez alli observaremos restos de canalizaciones de agua, cimentacion de estancias, restos de paredes, unas en piedras y otras en tosco ladrillo. Los restos romanos fueron descubiertos de casualidad mientras se ensanchaba la carretera próxima. Las labores de excavación y puesta en valor del sitio son casi nulas por lo que queda mucho por descubrir. Estudios mas recientes opinan, al descubrirse mas canalizaciones, que podría tratarse también de una termas romanas. Entre los hallazgos mas importantes cabe destacar un torso romano de marmol que actualmente se puede ver en el museo de la Cidade de Guarda.
Esperamos que os guste ya nos contareis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario