martes, 25 de enero de 2011

GATA Y LA TORRE DE LA ALMENARA

Hoy os recomendaremos una ruta  que combina la visita a una bella localidad,  monumentos, senderismo y unas vistas espectaculares.


Se trata de la visita a Gata y la ascensión a la Torre de la Almenara, en el corazón de la Sierra de Gata, al norte de Extremadura.


Para comenzar esta ruta deberemos llegar a la localidad que da nombre a toda la sierra, Gata.


Dicha población cuenta con unos 1600 habitantes.


Se trata de un pueblo serrano, de calles estrechas y laberínticas  que protegen de los rigores del invierno, donde aún podemos observar algunos ejemplos bien conservados de arquitectura popular de la zona, con viviendas de dos o tres plantas construidas en piedra, con entramados de madera que separan los pisos y generalmente repelladas y pintadas con cal y culminadas con una cubierta de teja de barro, de tipo árabe.


En cuanto a arquitectura religiosa, Gata tiene una magnifica iglesia parroquial, la Iglesia de San Pedro, construida en el siglo XV con sillares de granito. De ella hay que destacar su retablo y un magnifico escudo de Carlos I, en el exterior de la misma.

Una vez hallamos visto el encantador casco antiguo de Gata , podemos iniciar la marcha senderista hasta la Torre de la Almenara. 


Desde el interior de la localidad sale directamente el llamado "Camino de los Perdigones" si no lo encontramos podemos prenguntar a cualquier vecino, aunque no creemos tengáis ningún problema pues esta perfectamente señalizado. En poco mas de dos horas a un paso no muy forzado os encontrareis en la Torre de la Almenara. La primera parte de la ruta no plantea ninguna dificultad, por lo cual podemos ir aprovechando para ir observando la flora autóctona, de la que destacaremos, los helechos, los robles y los castaños, este tipo de vegetación hace que sea recomendable la realización de la ruta en otoño por la tonalidad cromática que adquiere el monte con estas especies. La segunda parte del recorrido es un poco mas dificultosa dado  que el recorrido se adentra en un terreno mas escarpado, los arboles van dejando paso al monte bajo formado por escobas y brezos, en el horizonte ya divisaremos la torre, poco a poco  a medida que vamos ganando altura, vamos viendo las estupendas vistas vistas que nos recompensan el esfuerzo realizado.

Una vez llegados a la Torre de la Almenara nos damos cuenta de inmediato el por que de su ubicación. La Torre de la Almenara , es una pequeña fortificación, de la que apenas se conserva la torre y algunos sillares de su muralla, construida sobre restos de otra edificación árabe anterior en el siglo XIV. La construcción servia para la vigilancia de toda la comarca ante las invasiones musulmanas de aquella época. Esperamos que no dudéis  en hacer esta ruta que hoy os recomendamos pues ofrece las mejores vistas y uno de los mejores cascos históricos de toda la Sierra de Gata. 

jueves, 20 de enero de 2011

ESTACION ARQUEOLOGICA Y CAPELA DO MILEU

Hoy visitaremos la región de Beira Interior, y mas concretamente una de sus capitales, Guarda. Dentro de ella hoy nos vamos a centrar en uno de sus monumentos, la estación arqueológica y  la Capela do Mileu. En este "recinto" por llamarlo de algún modo puesto que como viene siendo habitual en otros recintos similares de Portugal, se encuentra totalmente desprovisto de cualquier tipo de protección frente a expolios y actos vandalicos, vamos a encontrar dos zonas diferenciadas, por un lado la capilla románica del siglo XII denominada Capela do Mileu, y por otro las ruinas de lo que al parecer fue una villa romana.

La capilla esta construida en un romanico muy sencillo evoncando incluso contrucciones visigoticas aunque en el podemos atisvar ya elementos que nos acercan al gotico, como su rosetón en su parte frontal, cosa muy habitual en este tipo de construcciones del románico portugués de esta zona. Fue mandada construir por Sancho I en el siglo XII. Observandola podemos apreciar, su estructura basada en una nave principal y una cabecera, como elementos a destacar el rosetón, y la cornisa, con esculturas que representan seres mitológicos, elementos vegetales, todos de talla tosca en granito propia de su estilo arquitectónico. Adosado a la capilla encontraremos un pequeño cementerio, y al otro lado a unos pocos metros, se encuetra una casita  la cual tiene la particularidad de sustentar en su tejado el pequeño campanario de la capilla. Como dato a no dejar escapar cuando os encontreis allí, es que en el pequeño jardín de esta casa se hallan esparcidos numerosos elementos arqueologicos, como capiteles, dinteles, y `piedras con inscripciones de epoca romana.

El otro monumento que nos queda por mencionar es lo que se cree que es una  villa romana situada casi debajo de la capilla, se encuentra totalamente abierta sin protección por lo cual la podemos vistar sin ningún problema. Una vez alli observaremos restos de canalizaciones de agua, cimentacion de estancias, restos de paredes, unas en piedras y otras en tosco ladrillo. Los restos romanos fueron descubiertos de casualidad mientras se ensanchaba la carretera próxima. Las labores de excavación y puesta en valor del sitio son casi nulas por lo que queda mucho por descubrir. Estudios mas recientes opinan, al descubrirse mas canalizaciones, que podría tratarse también de una termas romanas. Entre los hallazgos mas importantes cabe destacar un torso romano de marmol que actualmente se puede ver en el museo de la Cidade de Guarda.
No dudeis en visitar este lugar, ya que habitualmente pasa desapercibido en las visitas a la ciudad de Guarda, por estar algo apartado de lo que es el centro histórico, pero para encontrarlo basta con seguir las indicaciones que nos llevan al supermercado LILD, justo enfrente encontramos este lugar tan especial.
Esperamos que os guste ya nos contareis.

jueves, 13 de enero de 2011

CHOZOS DE PIEDRA

Hoy hablaremos un poquito de una de las arquitecturas tradicionales, originales,  mejor adaptadas al medio, de la denominada  "raya hispano-lusa",  que no es otra que la de  los chozos de piedra, cuyo origen se pierde en la noche de los tiempos.  

Vinculados directamente a la ganadería, servían de refugio a los pastores que guardaban el ganado, en días de frío y lluvia, e incluso en algunos casos  sirvieron de vivienda fija, siendo estos últimos sensiblemente mayores en cuanto a tamaño, contando en ocasiones con un pequeño corral para los animales.  

Su localización geográfica es amplia y comprende las comarcas de Las Arribes, tanto del lado luso como del español (Salamanca),   la provincia de Cáceres (mas comunes cuanto mas nos acerquemos  a la frontera con Portugal), algunas zonas de la provincia de Ávila y las regiones  de Beira Alta y Baixa, del país vecino. 

Construidos con piedras del lugar, los hay de forma circular, cuadrada o incluso los que aprovechan las rocas de la zona como cubierta o pared. 

Según el lugar en el que se encuentren, las cubiertas de estos chozos varían. Así encontramos chozos  con techumbre de piedra, con techumbre vegetal o combinada, con tierra, piedras y vegetación.  

No se trata de construcciones excesivamente complicadas. Aun así, había, como en todo, profesionales que se dedicaban a realizar este tipo de chozos.
En algunas zonas de Extremadura se les  conocía popularmente como los “portugueses”, por ser los oriundos de este país los que tradicionalmente se habían especializado en realizar este tipo de obras en aquella zona.

El chozo carece de cimentación, y su construcción se iniciaba colocando en el suelo un tosco enlosado, seguido de una primera hilada de piedras dando la forma que iba a tener el  mismo. A continuación, el experto constructor iba eligiendo sabiamente las piedras, que se iban colocando,  según su forma, unas encima de otras,  lo que se conoce como técnica de la piedra seca,  hasta alcanzar la altura deseada. Se situaba después el dintel de la puerta, y se procedía a la construcción de la techumbre. 

Esperamos que si alguna vez os encontráis visitando la zona geográfica por la que se encuentra diseminada esta singular  tipología constructiva, os paréis a observarla  detenidamente, puesto que la arquitectura tradicional  constituye un patrimonio que define la identidad cultural y antropológica de las regiones donde se ubica, y es un bien a conservar y a proteger.

Desde Iberia Singular nos gustaría que este tipo de construcciones gozaran del grado de protección institucional del que gozan otras construcciones, como por ejemplo los horreos asturianos, con el fin de evitar su desaparición.

Un saludo.

sábado, 8 de enero de 2011

SEQUEROS: TRADICIONES NAVIDEÑAS

Uno de los grandes placeres que nos proporciona el viajar, deriva del descubrimiento o del acercamiento a culturas que nos resultan curiosas y atractivas, por el simple hecho de diferenciarse de la nuestra, la propia de cada uno.

Es cierto, cuando viajamos a uno u otro lugar, siempre nos impacta más aquello que nos resulta diferente de lo que nosotros estamos acostumbrados a ver, a vivir…

La arquitectura, la gastronomía, las expresiones artísticas y culturales, las costumbres…todo aquello que conforma la identidad de un lugar, de un pueblo, aquello que lo hace especial, distinto a los demás, eso, eso es lo que nos atrae, y eso es precisamente  lo que desde este blog queremos poner en valor.

En estos tiempos que corren, en los que la globalización nos hace perder la identidad, y nos transforma en clones de lo que “otros” se encargan de poner como modelo a seguir, resulta un verdadero lujo encontrar lugares y personas, que valientemente intentan mantener su identidad, contra viento y marea, aún a riesgo de ser tachados de cualquier cosa.

Un buen ejemplo de gentes con coraje, con arrojo, y con sentido común, es el que encontramos en la gran mayoría de los pequeños pueblecitos que jalonan nuestra geografía, que, deseosos de mirar al futuro, sin perder sus raíces, se esfuerzan por mantener a flote sus tradiciones.

De un tiempo a esta parte, en un pequeño, pero precioso pueblo de la Sierra de Francia, en la provincia de Salamanca, llamado Sequeros, esta gente auténtica de la que hablamos, se esfuerza con más ahínco, si cabe, de lo que tradicionalmente ha venido haciendo, por mantener o recuperar una serie de tradiciones que el correr de los tiempos, tan lleno de avances y modernidades, se empeña en difuminar o extinguir.

Hablaremos en esta ocasión, de una serie de costumbres relacionadas con la Navidad.

Pues bien, es tradición que el día después del de Navidad, el 26 de Diciembre, se reúnan los hombres casados del pueblo, y tras lanzar un cohete que de aviso al resto de la gente, de su partida,  a ritmo de gaita y tamboril, recorran las calles del pueblo, para recoger de manos de todo aquel que quiera participar de la fiesta, unas monedas.
Es lo que se llama el “Peditorio de casados”.

Los hombres van en fila, recorriendo las calles. En las puerta de las casas, la gente les espera con unas monedas para cada uno de ellos. El último de la fila recoge en una bolsa de terciopelo rojo, las aportaciones que se quieran dar a mayores.

Por último, una vez finalizado el recorrido, se hace el recuento, mientras se toman dulces típicos y se bebe la también típica “limonada”.

El día de Reyes, les toca el turno a los solteros, que tras pasar la noche cantando la “Alborada”, saldrán  por las calles en busca de unas monedas, pero esta vez a lomos de unos estupendos caballos, y de algún que otro modesto burrito.
Es lo que se conoce como “Peditorio de solteros”, o “Peditorio de Reyes”.

El mantenimiento de esta preciosa tradición, y el carácter benéfico que se le da a la recaudación obtenida en ambos actos, son dos motivos que nos hablan del verdadero espíritu de la Navidad, y de la autenticidad  y valentía de estas gentes, que se resisten al afán globalizador y consumista que impregna estas fechas.

Desde aquí, queremos animaros a que nos habléis de esas tradiciones y costumbres típicas de vuestros pueblos y ciudades, esas que os hacen únicos, que os diferencian de los demás, para, en la medida de nuestras modestas posibilidades, mostrarlas al mundo como seña distintiva de la pluralidad y de la riqueza cultural que la globalización mundial se empeña en enterrar, en pos  de sus uniformadoras aspiraciones,  y en detrimento de nuestra libertad y de nuestro derecho a crecer dentro del respeto a nuestras tradiciones, aquellas que nos han ido forjando como personas, y que nuestros antepasados nos han legando con el deseo de que participemos de ellas.

Un saludo.


 ETAVK8XDRDQ7 

sábado, 1 de enero de 2011

PARQUE GENOVÉS


A menudo, casi de forma inconsciente, tendemos a relacionar el arte, la cultura y la historia, con edificios determinados, tales como castillos, iglesias, catedrales, museos… y nos olvidamos de que los escenarios de la historia son muy variados…
El Parque Genovés, de la ciudad de Cádiz, es uno de esos lugares con sabor a tiempos pasados, a amalgama de acontecimientos y devenires, que te atraen desde el momento mismo de conocerlos.
Se trata de un jardín precioso lleno de cientos de especies de plantas diferentes, algunas rarísimas, traídas desde todas las partes del mundo; Una verdadera joya para los amantes de la naturaleza, y de los paseos.
Sus orígenes se remontan a los últimos años del siglo XVIII, cuando entre dos cuarteles y  un paño de la muralla que rodea a la ciudad, se abrió paso el modesto “Paseo del Perejil”.
Desde entonces, muchas han sido las ampliaciones y remodelaciones que ha sufrido, como la de 1.854, que además le trajo un nuevo nombre, el de “Paseo de las Delicias”.Ésta, destaca además, porque fue realizada para dar trabajo a la gran cantidad de gente que se encontraba en condiciones deplorables, dada la epidemia de cólera que asolaba la zona.
Una de las más importantes, no obstante, fue la realizada en 1.892,  por Jerónimo Genovés i Puig, jardinero valenciano, del que tomó su nombre actual.
Sus bancos, cenadores, estatuas, fuentes…, también están llenos de historia.
Podemos destacar, por ejemplo, un teatro cuya estructura metálica fue realizada por el mismísimo Eiffel, si el de la torre parisina, que actualmente se encuentra formando parte del antiguo Mercado de la Merced.
Además de todo lo dicho, podréis disfrutar de un inesperado viaje a la época jurásica, al acercaros a la gruta y al lago, donde se bañan impasibles, ante la atónita mirada de los visitantes, unos dinosaurios muy peculiares…
Esperamos que, si algún día visitáis Cádiz, disfrutéis tanto de este lugar, como lo han hecho la multitud de generaciones que por él han pasado.
Un saludo.